Por qué comemos la Cena del Señor, Parte 1

De Libros y Sermones Bíblicos

Revisión a fecha de 11:32 24 jun 2024; Pcain (Discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar anavegación, buscar

Recursos Relacionados
Leer más Por John Piper
Indice de Autores
Leer más sobre La Cena del Señor
Indice de Temas
Recurso de la Semana
Cada semana enviamos un nuevo recurso bíblico de autores como John Piper, R.C. Sproul, Mark Dever, y Charles Spurgeon. Inscríbete aquí—es gratis. RSS.

Sobre esta Traducción
English: Why We Eat the Lord's Supper, Part 1

© Desiring God

Compartir esto
Nuestra Misión
Esta traducción ha sido publicada por Traducciones Evangelio, un ministerio que existe en internet para poner a disponibilidad de todas las naciones, sin costo alguno, libros y artículos centrados en el evangelio traducidos a diferentes idiomas.

Lea más (English).
Como Puedes Ayudar
Si tú puedes hablar Inglés bien, puedes ofrecerte de voluntario en traducir

Lea más (English).

Por John Piper sobre La Cena del Señor
Una parte de la serie Why We Eat the Lord's Supper

Traducción por Silvia Griselda Buongiorne


1 Corintios 11:23–26

Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado, que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo, que es por vosotros. Haced esto en memoria mía". De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Haced esto, todas las veces que lo bebáis, en memoria mía". Porque todas las veces que comáis este pan y bebáis la copa, anunciáis la muerte del Señor hasta que él venga.

Hay dos ordenanzas que el Señor Jesús mandó que su iglesia llevara a cabo. Uno es el bautismo, el otro la Cena del Señor. Hace unas semanas, mientras leía un libro sobre el bautismo, me convencí de que durante muchos años no había predicado sobre el significado de la Cena del Señor. Prediqué cuatro mensajes sobre el bautismo en 1997. Pero nunca he hecho nada comparable en la Cena del Señor. Así que mi intención es dedicar este domingo y el próximo a desarrollar el significado de la Cena del Señor del Nuevo Testamento.

Contenido

Enfócate en la historia

Un poco de historia podría ayudarnos a centrarnos aquí. El 20 de marzo de 1531 en los Países Bajos un bautista llamado Sicke Snyder (nombre propio, Freerks) fue decapitado por ser bautizado como creyente. En el Libro de Sentencias Penales de la Corte de Frisia, se lee: "Sicke Freerks, el 20 de marzo de 1531, es condenado por la Corte a ser ejecutado con la espada; Su cuerpo será puesto en la rueda, y su cabeza puesta en un madero, porque ha sido rebautizado, y persevera en ese bautismo".[1]

Veinte años más tarde, al otro lado del Canal de la Mancha, de 1555 a 1558 (el reinado de la sangrienta reina María), 288 reformadores protestantes fueron quemados en la hoguera. De estos, 1 era arzobispo, 4 eran obispos, 21 eran clérigos, 55 eran mujeres y 4 eran niños.[2] Entre ellos se encontraban John Rogers, John Hooper, Rowland Taylor, Robert Ferrar, Nicholas Ridley, Hugh Latimer, John Philpot y Thomas Cranmer. ¿Por qué fueron quemados por la reina católica romana? Había un tema central: el significado de la Cena del Señor.

Aquí están las palabras de John Charles Ryle para explicarlo:

La doctrina en cuestión era la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo en los elementos consagrados del pan y el vino en la Cena del Señor. ¿Creyeron o no creyeron que el cuerpo y la sangre de Cristo estaban realmente presentes, es decir, corporal, literalmente, local y materialmente, bajo las formas de pan y vino después de que se pronunciaron las palabras de consagración? ¿Creyeron o no creyeron que el verdadero cuerpo de Cristo, que nació de la Virgen María, estaba presente en el llamado altar tan pronto como las palabras místicas habían salido de los labios del sacerdote? ¿Lo hicieron o no lo hicieron? Esa era la pregunta simple. Si no lo creían y lo admitían, eran quemados.[3]

Menciono estos dos hechos: el martirio de aquellos que sostenían que solo los creyentes debían ser bautizados, y el martirio de aquellos que negaban que el cuerpo físico de Cristo estuviera realmente allí en forma de pan y vino, para mostrar que hubo un tiempo en que las ordenanzas del bautismo y la Cena del Señor tenían significados que eran muy importantes, por los que valía la pena morir. y algunos pensaron, vale la pena matar por ello.

Una de las cosas felices de ser bautista -y sólo lo menciono de pasada, porque es bueno recordarlo en estos días volátiles de controversia en todo el mundo- es que durante la historia de nuestra existencia, nunca hemos estado en el lado asesino de esa transacción.

¿Qué estaba en juego?

Tal vez debería decir brevemente por qué había tanto en juego. Con respecto al bautismo, un tema crucial en el siglo XVI fue la relación entre la Iglesia y el Estado. Estaban tan entrelazados que cualquier cosa que amenazara con distinguir entre la iglesia y la población también amenazaba la autoridad secular-religiosa sobre la población. Si el bautismo fuera un acto voluntario de un creyente, entonces la iglesia se convertiría en una asamblea libre y voluntaria. Y eso comprometería el dominio de la autoridad secular-religiosa sobre la población en su conjunto. Cuando Félix Manz se ahogó en 1527 en Suiza por ser bautista, los registros de la corte decían: "No permiten el bautismo de infantes. De esta manera pondrán fin a la autoridad secular".[4]En otras palabras, ser bautista era un crimen capital porque era visto como una traición contra la autoridad secular.

Con respecto a la Cena del Señor, el tema era más directamente teológico, pero también político. ¿Sería Inglaterra una nación católica o protestante? Ambos usaron la espada contra el otro. Así que cuando los católicos gobernaban, cualquier ataque serio a la doctrina católica romana era un ataque a la corona. Y no hubo ataque más grave que el rechazo del corazón de la misa católica. El corazón de la Misa era la presencia física y material real del cuerpo encarnado de Cristo en forma de pan y vino. Esto era esencial, no periférico, porque en las palabras consagratorias del sacerdote se realizaba otro sacrificio crucial con este cuerpo. Esto es lo que vieron los reformadores protestantes. Y esto es lo que ellos creían que socavaba el evangelio de Cristo crucificado de una vez por todas por nuestros pecados.

Escuche al Obispo J. C. Ryle expresar la convicción protestante:

Concédenos por un momento que la Cena del Señor sea un sacrificio, y no un sacramento. Echas a perder la bendita doctrina de la obra terminada de Cristo cuando murió en la cruz. Un sacrificio que necesita ser repetido no es algo perfecto y completo. Echas a perder el oficio sacerdotal de Cristo. Si hay sacerdotes que pueden ofrecer un sacrificio aceptable a Dios además de Él, el gran Sumo Sacerdote es despojado de Su gloria. . . . Ustedes derriban la verdadera doctrina de la naturaleza humana de Cristo. Si el cuerpo nacido de la virgen María puede estar en más de un lugar al mismo tiempo, no es un cuerpo como el nuestro, y Jesús no fue el "último Adán" en la verdad de nuestra naturaleza.[5]

Así que, mientras pasamos dos semanas en esta doctrina de la Cena del Señor, que nadie diga: "¿Cuál es el problema?" Más bien, humillémonos y nos demos cuenta de que, si bien podemos disfrutar de la libertad de religión en este país, para que nadie sea quemado o decapitado por razones religiosas, también podemos haber perdido todo sentido del peso y la maravilla de lo que Cristo nos ha dado en las ordenanzas de su iglesia. Nos haría bien admitir que si su época estuvo marcada por la brutalidad, la nuestra está marcada por la superficialidad. Es posible que hayan sopesado las cosas de manera diferente a como lo haríamos nosotros, pero puede ser que hayamos perdido la capacidad de sentir la verdad de peso.

Hoy quiero ir al corazón de lo que Jesús quiso decir con "Esto es mi cuerpo" (1 Corintios 11:24) y "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre" (1 Corintios 11:25; ver Lucas 22:20), o "Esta es mi sangre del pacto" (Mateo 26:28; Marcos 14:24). Leamos de nuevo 1 Corintios 11:23-26 donde Pablo transmite la tradición que recibió del Señor:

Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado, que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, 24 y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo, que es por vosotros. Haced esto en memoria mía". 25 De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Haced esto, todas las veces que lo bebáis, en memoria mía". 26 Porque todas las veces que comáis este pan y bebáis la copa, anunciáis la muerte del Señor hasta que él venga.

Cuatro razones por las que "este es mi cuerpo" no significa que el cuerpo físico de Jesús se materialice en el pan

En primer lugar, doy cuatro razones por las que "esto es mi cuerpo" (v. 24) no significa que el cuerpo físico de Cristo encarnado se materialice en o debajo del pan a través de la consagración sacerdotal. Luego daré tres significados positivos de "Este es mi cuerpo" y "Esta es mi sangre". Primero, entonces, ¿por qué "Este es mi cuerpo" no significa que este pan se ha convertido en el cuerpo físico, material y encarnado de Jesús?

1. El Entendimiento Natural: Representación

La forma más natural de entender a alguien que toma una cosa y dice que es el cuerpo de una persona, es que quiere decir que representa su cuerpo, no que se ha convertido en su cuerpo. Por ejemplo, le mostramos a alguien una foto de nuestra familia y le decimos: "Esta es mi familia". Saben que no queremos decir que esta imagen se haya convertido mística o físicamente en mi familia. O señalamos a un actor en el escenario de una recreación de la Guerra Civil y decimos: "Ese es Abraham Lincoln". O leemos las Crónicas de Narnia y señalamos a Aslan y decimos: "Ese es Jesucristo".

Esta es la forma más natural de entender las palabras: "Este es mi cuerpo". Esto representa mi cuerpo. Es muy revelador que en el Catecismo Católico moderno se use la palabra "representa", pero regularmente se escribe con guion: re-presenta. La implicación parece ser: hay una verdadera re-presentación física de Cristo. Su cuerpo físico se presenta de nuevo. Creo que es una forma antinatural de leer estas palabras.

2. El paralelismo entre el pan/cuerpo y la copa/nuevo pacto

Si las palabras: "Este [pan] es mi cuerpo" tuvieran la intención de significar: "Este [pan] se ha convertido en mi cuerpo físico", entonces esperaríamos que el mismo significado tuviera para la declaración acerca de la copa. En el versículo 25 dice: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre". Aquí las palabras "Esta copa es el nuevo pacto" no son forzadas a significar: La copa se ha convertido en un pacto. Todo el mundo está de acuerdo en que la copa representa su contenido, y que la sangre asegura, compra o garantiza las bendiciones del pacto. Por lo tanto, si estamos dispuestos a dejar que "Esta copa es el nuevo pacto" signifique algo más natural que "Esta copa se ha convertido en el nuevo pacto", deberíamos estar dispuestos a dejar que "Este pan es mi cuerpo" signifique algo más natural que "Este pan se ha convertido en mi cuerpo".

3. Jesús explica que está hablando en sentido figurado (Juan 6:63)

Juan 6:63 señala lejos de ver el cuerpo físico de Cristo en el pan de la Cena del Señor. Aquellos que creen que el cuerpo físico de Cristo está allí materialmente en forma de pan, a menudo basan esto en Juan 6:48-63. Allí Jesús prefigura el significado de la Cena del Señor y dice públicamente en la sinagoga (v. 48): "Yo soy el pan de vida". Luego habla de comer este pan. Él dice en el versículo 51: "Yo soy el pan vivo que descendió del cielo. Si alguno come de este pan, vivirá para siempre. Y el pan que yo daré por la vida del mundo es mi carne". Esto suena chocante y los judíos se preguntan cómo podría darles su carne para comer (v. 52). Jesús responde (v. 53): "En verdad, en verdad os digo, que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros".

Entonces se da cuenta de que sus propios discípulos estaban confundidos acerca de lo que estaba diciendo (v. 60): "Cuando muchos de sus discípulos lo oyeron, dijeron: 'Dura es esta palabra; ¿Quién puede escucharla?'". Así que Jesús les dice la palabra clave de interpretación en el versículo 63 para ayudarles a evitar el mismo error que la sinagoga estaba cometiendo: "El Espíritu es el que da vida; la carne no sirve de nada. Las palabras que os he hablado son espíritu y vida". Entiendo que esto significa: No te obsesiones con mis referencias a que mi carne se come y mi sangre se bebe. Hablo en sentido figurado. Me refiero a una acción espiritual, no física. Así que el versículo 63 protege a los discípulos del mismo malentendido contra el que estoy advirtiéndoles esta mañana.

4. Jesús dice que comer y beber son actos espirituales (Juan 6:35)

Finalmente, Juan 6:35 nos señala el significado positivo de comer y beber a Cristo. Jesús dice: "Yo soy el pan de vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás". Aquí se entrega a nosotros para ser recibido comiendo y bebiendo. El hambre y la sed serán saciadas por este Cristo. ¿Y qué es esto de comer y beber? Es venir y creer. "El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás". En otras palabras, el comer y beber se refiere a los actos espirituales del alma que se acerca a Cristo, y lo recibe, y confía en él, y tiene el hambre y la sed de nuestras almas satisfechas.

¿Qué significa "Este es mi cuerpo"?

Entonces, si las palabras "Este es mi cuerpo" no significan "el cuerpo físico de Jesús se materializa en este pan", ¿cuál es entonces el significado positivo de "Este es mi cuerpo" y "Esta es mi sangre"?

Aquí hay tres cosas que significan las palabras (y hay más).

1. Proclamación (1 Corintios 11:26)

1 Corintios 11:26, "Todas las veces que comieren este pan y beben la copa, anuncian la muerte del Señor hasta que él venga". "Esto es mi cuerpo" significa: Con esta representación de mi cuerpo quebrantado proclamáis mi muerte por los pecadores hasta que yo venga. Ustedes proclaman el evangelio. El pan y la copa proclaman la muerte salvadora Y la resurrección de Cristo (porque "hasta que él venga" implica la resurrección). (Veremos la próxima semana cómo el triunfo de la resurrección está implícito en la Cena del Señor.)

2. Conmemoración (1 Corintios 11:24, 25)

1 Corintios 11:24 y 25: "Haced esto en memoria mía". "Este es mi cuerpo" significa: Deja que esta representación de mi cuerpo y mi sangre te recuerde a mí. Primero, se proclama la muerte de Cristo. Y luego, por medio de esta proclamación, se nos recuerda a Cristo. Acuérdate de mí, dice Jesús, sentado contigo en comunión. Recuerden que me traicionaron, y que lo supieron todo el tiempo. Recuérdenme dando gracias al Dios que lo ordenó todo. Recuérdenme partiendo el pan así como voluntariamente di mi propio cuerpo para ser partido. Acuérdate de que derramé mi sangre por ti para que vivieras porque yo morí. Acuérdate de mí sufriendo para obtener para ti todas las bendiciones del nuevo pacto. Recuérdenme prometiendo que bebería este fruto de la vid nuevo en el reino (Marcos 14:25). Deja que mis recuerdos, en toda la plenitud de mi amor y poder, inunden tu alma en esta mesa. Lo que nos lleva al tercer y último significado de las palabras: "Este es mi cuerpo".

3. Festejar por la fe (Juan 6:35)

Juan 6:35, "Yo soy el pan de vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás". "Esto es mi cuerpo", significa que, cuando comáis este pan y bebáis esta copa, venid a mí y creed en mí. Es decir, siéntate conmigo a la mesa y confía en mí para que sea tu alimento y bebida que sustente tu vida. Que la proclamación de mi muerte y el recuerdo de todo lo que soy para vosotros despierten la fe y os lleve a una comunión más profunda conmigo. "Esto es mi cuerpo" y "Esta es mi sangre" significan comer espiritualmente, es decir, comer por fe. Es decir, alimenta tu alma con todo lo que Yo soy para ti. Nutre tu corazón con todas las bendiciones que compré para ti con mi cuerpo y mi sangre (ver 1 Corintios 10:16). Eso es lo que es la fe: la fe es estar satisfecho en todo lo que Dios es para nosotros en Cristo. Cristo nos ha dado la Cena del Señor para alimentarnos espiritualmente con él.

Así que, aunque creo que es peligrosamente erróneo decir que el pan y la sangre se convierten en el cuerpo físico encarnado de Jesús, sin embargo, no estoy diciendo que lo que sucede en la Cena del Señor es un mero recuerdo intelectual de los hechos. La cena proclama. Y la fe viene al oír, ver y gustar esa proclamación. Y la fe es un festín espiritual en el Cristo resucitado y viviente para que todo lo que Dios es para nosotros en él satisfaga nuestra alma, y endulce nuestro amor por él, y rompa el poder del pecado en nuestras vidas.

Amemos juntos la Cena del Señor. Y amemos a Cristo más y más a medida que nos encontramos juntos a El.


[1] http://www.reformedreader.org/history/cramp/s05ch05.htm
[2]John Charles Ryle, Light from Old Times (Moscú, Idaho: Charles Nolan Publishers, 2000, publicado por primera vez en 1890), p. 36.
[3]Ibíd., p. 55. Véanse las páginas 55-58 para ver las palabras reales de los mártires para apoyar esto.
[4]Donald Bridge y David Phypers, El agua que divide (Ross-shire: Christian Focus Publications, 1998), p. 75.
[5]John Charles Ryle, Luz de los viejos tiempos, pp. 58-59.


Vota esta traducción

Puntúa utilizando las estrellas