Mantente listo para hablar de Jesús

De Libros y Sermones Bíblicos

Saltar anavegación, buscar

Recursos Relacionados
Leer más Por Scott Hubbard
Indice de Autores
Leer más sobre Santificación y Crecimiento
Indice de Temas
Recurso de la Semana
Cada semana enviamos un nuevo recurso bíblico de autores como John Piper, R.C. Sproul, Mark Dever, y Charles Spurgeon. Inscríbete aquí—es gratis. RSS.

Sobre esta Traducción
English: Be Ready to Speak of Jesus

© Desiring God

Compartir esto
Nuestra Misión
Esta traducción ha sido publicada por Traducciones Evangelio, un ministerio que existe en internet para poner a disponibilidad de todas las naciones, sin costo alguno, libros y artículos centrados en el evangelio traducidos a diferentes idiomas.

Lea más (English).
Como Puedes Ayudar
Si tú puedes hablar Inglés bien, puedes ofrecerte de voluntario en traducir

Lea más (English).

Por Scott Hubbard sobre Santificación y Crecimiento

Traducción por Daniel Ortiz


Contenido

El evangelismo como guerra espiritual

En mi escritorio se encuentra un libro con una imagen oscura en su portada: un soldado cristiano está solo, rodeado de enemigos espirituales. Siete flechas y una lanza apuntan a su corazón; la muerte y el diablo se acercan. El soldado tiene algo de armadura y un escudo, pero aun así parece desesperado, superado en número y plenamente consciente de ello. Junta sus manos y mira hacia el cielo.

Como representación de la guerra espiritual del cristiano, la imagen tiene cierto mérito. Vivimos en "el día malo" (Efesios 6:13). Las mentiras vuelan hacia nosotros como flechas invisibles mientras nos enfrentamos con "el príncipe de la potestad del aire" (Efesios 2:2). A menudo nos sentimos sitiados y acosados, tentados y sacudidos, empujados y mantenidos abajo. Oh Señor, clamamos, líbranos.

Sin embargo, si imaginamos que los santos de Cristo siempre se defienden y nunca avanzan, nuestra idea de la guerra espiritual necesita una hoja más afilada. Como escribe Richard Lovelace: "En la religión popular, la postura del cristiano hacia los ángeles caídos es defensiva; en las Escrituras, la iglesia está a la ofensiva, y los golpes que recibe de Satanás provienen de un enemigo en retirada" (Dynamics of Spiritual Life, 136).

Nuestro Señor Jesús no comisionó a sus discípulos para que se atrincheraran y se protegieran a sí mismos, sino para lanzar la ofensiva más épica del mundo (Mateo 28:19-20). Somos, ante todo, no una iglesia atacada, sino una iglesia que ataca. Y así, entre las armas espirituales que Pablo entrega a los creyentes en Efesios 6:12-18, encontramos no solo "la espada del Espíritu", sino también "calzados... la preparación del evangelio de paz" (Efesios 6:15, 17).

Con paz en nuestros corazones, el evangelio en nuestros labios, somos mensajeros del Cristo triunfante, la marea de la guerra está irreversiblemente a nuestro favor.

El calzado del soldado

Existe cierta incertidumbre en torno al calzado del soldado cristiano en Efesios 6:15. En la guerra romana (de donde parece que Pablo tomó parte de sus ejemplos), el calzado del soldado le ayudaba a mantenerse firme bajo ataque, y en ese contexto, Pablo llama a los cristianos a "estar firmes" tres veces (Efesios 6:11, 13-14). Entonces, quizás "la prontitud dada por el evangelio de paz" significa nuestra disposición a permanecer inmóviles en el verdadero evangelio en lugar de ser "zarandeados por doquiera de todo viento de enseñanza" (Efesios 4:14).

Por otro lado, el lenguaje de Pablo aquí tiene un sorprendente parecido con la descripción del profeta Isaías del feliz mensajero del evangelio: "¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae buenas nuevas, del que anuncia la paz, del que trae buenas nuevas del bien!" (Isaías 52:7). Iain Duguid señala que las palabras pies, buenas nuevas y paz aparecen juntas solo tres veces en las Escrituras: Isaías 52:7, Nahum 1:15 (un eco del texto de Isaías) y Efesios 6:15. Entonces, este calzado parece estar hecho para más que solo mantenerse firme: está hecho para marchar.

Nótese también la furia de los ataques del diablo en Efesios 6. En esta batalla, vuelan dardos de fuego, las espadas mutilan y los cascos son puestos a prueba. Solo "toda la armadura de Dios" nos guardará (Efesios 6:13). Considérese, sin embargo: ¿Contra qué tipo de iglesia es probable que el diablo lance un asalto a toda potencia? ¿Contra una iglesia tranquila y callada? ¿Contra una iglesia que se ocupa de sus propios asuntos? ¿Contra una iglesia que comparte el evangelio solo los domingos y en grupos pequeños?

Quizás. El diablo odia la fe en Cristo dondequiera que la encuentre. Pero su verdadero temor es una iglesia en avance. Los pies que más odia son pies que marchan, pies que avanzan, pies cuyos pasos hacia adelante anuncian su inminente perdición (Romanos 16:20).

Así como el faraón no se molestó con los israelitas hasta que se multiplicaron, el diablo puede no molestar mucho a las iglesias silenciosas. Pero desatará sus poderes para evitar que la primera línea avance, para impedir que la iglesia de Cristo ponga un pie más en su dominio de tinieblas. Tenderá su arco contra cualquier hombre o mujer que abrace la ambición de Pablo: Orad... por mí, para que me sea dada palabra por la cual abra mi boca con denuedo" (Efesios 6:19)

Ideas erróneas sobre el evangelismo

La descripción de Pablo sobre la tarea evangelística de la iglesia corrige algunas ideas comúnmente erróneas:

Primero, Pablo entrega esta armadura a toda la iglesia, no solo a sus pastores y evangelistas. Sí, Cristo resucitado ha dado "evangelistas" a la iglesia (Efesios 4:11), esos santos maravillosamente inquietos que anhelan hablar de Jesús y parecen hacerlo sin esfuerzo. Pero Jesús dio tales evangelistas "para perfeccionar a los santos para la obra del ministerio" (Efesios 4:12), una obra que incluye hablar "el evangelio de paz" (Efesios 6:15). Algunos cristianos son evangelistas formales y dotados; todo cristiano es un mensajero.

Segundo, Pablo tiene en mente el evangelismo proactivo, no meramente reactivo. Los cristianos que siguen fielmente a Jesús ciertamente pueden necesitar atención e incluso tener preguntas, y nuestro calzado del evangelio nos prepara para tales momentos (1 Pedro 3:15). Pero los pies de los mensajeros de Dios son "hermosos" precisamente porque "traen buenas nuevas" (Isaías 52:7), no porque las ofrecen cuando se les pregunta. Tales zapatos nos envían a personas y lugares a los que nunca nos habríamos acercado de otra manera. Nos impulsan a cruzar océanos o calles, iniciar palabras con extraños y hacer preguntas audaces, invitar a vecinos a los que nadie más invitaría.

Tercero, el evangelismo fiel depende mucho más de la voluntad y el deseo que de los métodos. Sin duda, los métodos pueden ser útiles en el evangelismo. Pero los métodos no pueden crear un deseo de compartir a Cristo donde no existe. Entonces, en Efesios 6:15, Pablo se enfoca en la prontitud del soldado cristiano: "Calzados los pies con la prontitud del evangelio de paz". Dondequiera que vayan, los soldados cristianos están dispuestos, ansiosos, listos para hablar de Jesús.

Con Cristo como nuestro capitán

Quizás, como yo, necesitas ayuda para calzarte estas botas. Puedo pensar en dos situaciones recientes donde no estuve listo y perdí una oportunidad abierta para hablar una palabra sobre Jesús. Muchos días, me encuentro mucho más dispuesto a trabajar, descansar, leer, jugar, comer o incluso hacer tareas que a decir "Jesús" a un amigo o vecino. Entonces, ¿cómo podríamos estar más listos para hablar el evangelio de paz?

De alguna manera, simplemente meditar en esa palabra "prontitud" podría comenzar a dar forma a nuestras oraciones y planes diarios. Los cristianos listos, o los cristianos que quieren estarlo, tienen el hábito de orar: "Señor, dame oportunidades para hablar de ti hoy, y dame el valor para aprovecharlas". También tienen el hábito de ponerse en lugares y entre personas donde es probable que surjan oportunidades.

Pero los pensamientos más estimulantes provienen de recordar el tipo de batalla espiritual que estamos librando, y qué Capitán seguimos.

En Efesios 6, Pablo nos recuerda que no luchamos contra "carne y sangre", sino contra "huestes espirituales de maldad en las regiones celestes" (v.12). Esta es una guerra cósmica, una batalla por las almas de hombres y mujeres. Y en esta guerra, Jesús mismo es nuestro Comandante Supremo, el "Príncipe de los ejércitos del Señor" (Josué 5:14).

¿Acaso algún soldado se negaría a obedecer una orden directa de su capitán? ¿Algún mensajero se quedaría callado cuando su rey le ordena hablar? Nuestro Rey nos ha comisionado para ir y hacer discípulos (Mateo 28:19-20). Nos ha enviado como "embajadores en nombre de Cristo" (2 Corintios 5:20). ¿Cómo podríamos negarnos a cumplir su mandato?

Cuando recordamos que Cristo es nuestro Capitán victorioso, la prontitud para compartir el evangelio se vuelve algo más que un deber: es un privilegio y un honor. Nos calzamos las botas del evangelio no por obligación, sino porque amamos a nuestro Rey y confiamos en su causa triunfante. Vamos a la batalla no con miedo, sino con la seguridad de que la victoria ya es nuestra en Cristo.

Entonces, hermanos y hermanas, ¡calzémonos con prontitud! Nuestro Capitán nos llama a la ofensiva. Las huestes de las tinieblas retroceden. ¡Que nuestros pies avancen con el evangelio de paz!

Él vino y conquistó

Considera, primero, al Capitán que sigues. A diferencia de algunos, él no da órdenes desde la retaguardia de su ejército. Ni se oculta entre sus tropas, como algún Acab vistiendo las ropas de otro (1 Reyes 22:30). No, antes de entregarnos las botas y llamarnos a ir, "Él vino" (Efesios 2:17). Vino y predicó paz. Vino e hizo la paz. Vino y se convirtió en nuestra paz (Efesios 2:14-15, 17). No solo cabalgó a la cabeza del ejército, sino que lo hizo solo, completamente solo: nuestro único Vencedor, exaltado y enaltecido.

Y ahora, cada llamado suyo viene con una promesa: "He aquí yo estoy con vosotros todos los días" (Mateo 28:20). Las botas que nos entrega son una invitación a correr en sus hermosas pisadas, a publicar la paz que él ganó, y todo el camino, a conocer un compañerismo con él que solo viene cuando avanzamos su causa.

Él llenará la tierra

Entonces, en segundo lugar, mira hacia dónde te guía tu Capitán. Cuando Pablo menciona a los "gobernadores" y "potestades", los "poderes cósmicos" y "fuerzas espirituales de maldad" en Efesios 6:12, ciertamente quiere que los veamos como enemigos temibles. Pero también quiere que recordemos lo que escribió en el capítulo 1, donde nos dice que Jesús, nuestro Señor resucitado, ahora está sentado a la diestra del trono de Dios, "muy por encima de todo principado y autoridad y poder y señorío" (Efesios 1:21). Es, además, "cabeza sobre todas las cosas", siendo la iglesia "su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo" (Efesios 1:22-23).

Cristo, nuestro exaltado e inexpugnable Capitán, ya tiene dominio sobre cada enemigo. Su tiempo es corto, sus días están contados. Su reino ya se ha extendido a un grado terrible de ver para nuestro enemigo. Y la expansión debe continuar. Su reino avanzará hasta que las puertas del infierno yacerán caídas bajo los pies del cuerpo triunfante de Cristo.

Entonces, como J.I. Packer escribe a todo evangelista tembloroso:

No estás en una misión de tontos. No estás desperdiciando ni tu tiempo ni el de ellos. No tienes razón para avergonzarte de tu mensaje, ni para entregarlo a medias y con disculpas. Tienes todas las razones para ser audaz, libre, natural y esperanzado en el éxito. (Evangelismo y la Soberanía de Dios, 116)

Cada palabra fiel que pronuncies tiene la autoridad del Rey detrás. Cada colina que veas un día ondeará su bandera. No imagines, entonces, cristiano, que eres un soldado simplemente a la defensiva. Sí, toma toda la armadura de Dios; protégete del asalto. Pero también cálzate tus botas - y ora, corre y habla bajo la bandera de tu Rey avanzante.


Vota esta traducción

Puntúa utilizando las estrellas